San Andres de Giles: llego la milanesa de madera

San Andres de Giles: llego la milanesa de madera

Una nueva faceta de la gastronomia tomo fuerza, en redes sociales, con la viralizacion de elaborar «milanesas de madera». Algo desconocido para la mayoria de los argentinos que siempre usa el paladar para la clásica milanga de pollo o carne.

mila-1.jpg

En San Andres de Giles conocimos la «milanesa de madera», en el programa Waresneider, gracias al aporte de Nicolas, un influencer gastronomico, que en sus redes @hombremilanesa, explico como se elabora, aqui el link https://www.youtube.com/shorts/Q6ySnOmMoeM.

Se trata de la variedad Yacaratiá, un árbol que crece en Misiones que no tiene celulosa y posee un alto contenido de humedad. A través de un proceso, esta madera se vuelve comestible.

El precursor de la madera comestible es Roberto Pascutti, un ingeniero químico de Santa Fe que encontró un manuscrito de los jesuitas que contaba como los guaraníes consumen las larvas que crecen en el árbol Yacaratia.

La curiosidad de por qué era tan importante el árbol, lo llevó a investigarlo y le tomó 5 años lograr que sea comestible, incluso logró que el Código Alimentario Argentino reconozca el Yacaratiá como madera comestible, “la única en el mundo”. Hoy en dia esta madera es la atracción en la carta de varios lugares, principalmente en la provincia de Misiones.

madera-3.jpgmadera-4.jpg

Pero no solo se elaboran milanesas con esta madera, sus formatos varían: confituras (pequeños trozos en almíbar), mermeladas, néctar (especial para salsas, tragos), alfajores, bombones y láminas que se usan como bifes.

Compruebe también

Policia recupera camioneta robada en CABA

Policia recupera camioneta robada en CABA

18 – 3- 25 San Andres de Giles En el medio día de hoy Personal …

Déjanos tu comentario