Milei eliminó la jornada no laborable del Día del Empleado Público y desató polémica: Kicillof busca sostenerla en Provincia

El presidente Javier Milei anunció que el Día del Empleado Público, celebrado cada 27 de junio, dejará de ser una jornada no laborable para los trabajadores estatales nacionales. La decisión, que se aplicará por decreto, fue acompañada por fuertes críticas al “estatismo” y a los supuestos privilegios del sector público.

Milei eliminó la jornada no laborable del Día del Empleado Público y desató polémica: Kicillof busca sostenerla en Provincia

 

“El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático”, sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni, quien además remarcó: “Ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país. Trabajar en el Estado es un servicio para el ciudadano que todos los días se esfuerza para llevar un plato de comida a su familia”.

La medida afecta al personal de salud, docentes, fuerzas de seguridad, personal de la administración central, empleados del Poder Judicial, así como también a trabajadores del Correo Argentino, ARCA, el Banco Central de la República Argentina y el INDEC.

Un día menos de descanso y un nuevo foco de conflicto político

La eliminación del día no laborable se convirtió rápidamente en un nuevo frente de disputa política. Mientras sectores afines al Gobierno celebraron la medida como una forma de “normalizar” el trabajo en el Estado, desde la oposición provincial se manifestaron en contra.

Nuestro medio pudo confirmar que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, tiene la intención de sostener el feriado en beneficio de los trabajadores estatales, a pesar de la decisión presidencial. En esa línea, fuentes cercanas al Ejecutivo bonaerense señalaron que la postura responde tanto a una defensa de los derechos laborales como a una posición contraria al rumbo ideológico del gobierno nacional.

DON SATUR

El caso local: marcha atrás en Giles

En el plano municipal, la Municipalidad de San Andrés de Giles había anunciado inicialmente la adhesión al día no laborable, pero luego emitió un comunicado aclarando que:

“Debido a las declaraciones del Gobierno Nacional, que vetaría por Decreto la Ley del feriado no laborable del Día del Trabajador del Estado, quedamos a la espera de una confirmación”.

La situación refleja los grises que atraviesan esta medida, ya que muchas profesiones y gremios poseen su propio día conmemorativo —como el bancario o el empleado de comercio—, y aunque no todos cesan su actividad, en varios casos se respetan como jornadas no laborables.

En definitiva, la eliminación del feriado del 27 de junio no solo reabre el debate sobre los derechos del trabajador estatal, sino que tensiona aún más la relación entre el Gobierno Nacional y las provincias, y profundiza la grieta entre el modelo pro-mercado de Milei y la visión estatista de gobernadores como Kicillof.

Compruebe también

Cerraron Aeroparque por la niebla que afecta al AMBA

Cerraron Aeroparque por la niebla que afecta al AMBA

La terminal aérea porteña suspendió su actividad por el fenómeno climático. Varios vuelos fueron desviados …

Déjanos tu comentario