La CGT focaliza paros mayormente en Gobiernos no peronista

Por Javier Yacoy

Analizando los datos que surgen a lo largo de la joven historia de nuestro País desde la vuelta a la democracia, damos cuenta como la CGT muestra una posición de tolerancia hacia los gobiernos peronistas en el contexto del próximo paro general que se llevará a cabo en Argentina, desde las 00:00hs de mañana. Este paro será el segundo que se realiza en contra del gobierno de Javier Milei, recordemos que el primero rompió un récord al llevarse a cabo a tan solo 44 días después de su asunción, el pasado 24 de enero.

La CGT focaliza paros mayormente en Gobiernos no peronista

Es importante destacar que la CGT no llevó a cabo ningún paro general durante el gobierno anterior encabezado por Alberto Fernández, a pesar de que durante esos cuatro años los argentinos experimentaron una pérdida considerable de poder adquisitivo, un aumento significativo en los niveles de pobreza y una alta inflación.

En este contexto, el equipo de sanandresdegiles.com, ha elaborado un informe que arroja luz sobre la conducta sindical en los últimos 41 años en Argentina.

IMG01.jpg

 

Desde la vuelta a la democracia, la CGT ha realizado un total de 44 medidas de fuerza de este tipo. Sorprendentemente, el 64% de ellas tuvo lugar durante gobiernos no peronistas, siendo 28 paros generales en 12 años, mientras que el restante 36% se llevó a cabo durante los más de 27 años en los que gobiernos de tinte peronista estuvieron al mando. Esto representa un 70% desde 1983.

IMG2.PNG

Según el informe, de un total de 44 paros nacionales registrados, 28 paros generales se han concentrado en los mandatos de cuatro presidentes no peronistas: Ricardo Alfonsín, Fernando de la Rúa, Mauricio Macri y Javier Milei. Estos paros tuvieron lugar en tan solo doce años de gobierno, incluyendo mandatos parcialmente ejercidos y uno recién iniciado.

En contraste, durante los 28 años de gobierno de cinco presidentes peronistas (Carlos Menem [2], Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner [2], y Alberto Fernández), se llevaron a cabo 16 paros generales. Estos paros abarcaron un total de seis mandatos regulares y uno especial debido a la crisis del 2001.

El informe destaca la disparidad en la cantidad de paros generales entre presidentes no peronistas y peronistas, con una mayor concentración durante los gobiernos no peronistas. Esto proporciona un panorama interesante sobre la relación entre el sindicalismo y la política en Argentina en los últimos años.

La postura de la CGT en cuanto a las medidas de fuerza evidencia una tolerancia mayor hacia los gobiernos peronistas a lo largo de los años democráticos en Argentina. Mañana, con el segundo paro general contra el gobierno de Milei, la CGT hace oír nuevamente su voz en busca de reivindicaciones y mejoras para los trabajadores del país.

Compruebe también

Martín Miguel de Güemes: la vida del prócer salteño que pasó a la inmortalidad luchando por la independencia argentina

Martín Miguel de Güemes: la vida del prócer salteño que pasó a la inmortalidad luchando por la independencia argentina

Cada 17 de junio se conmemora la muerte de este militar y político salteño que …

Déjanos tu comentario