Gilenses en la Antártida

Gilenses en la Antártida

San Andres de Giles – La historia de la permanencia argentina en la región comienza en el año 1904 cuando nuestro pais tomaba posesión de un observatorio meteorológico y magnético en la Isla Laurie de las Orcadas del Sur, y a partir de esa fecha, se constituyo como la instalación mas antigua radicada en la Antártida. La presencia argentina en el área incluye el mismo Polo Sur.

La Antártida cubre una superficie aproximada de unos 14.000.000 km2, de los cuales menos del 1% constituyen áreas libres de hielo. Es el continente más frío, más seco, más ventoso y con mayor altura media (más de 2000 m sobre el nivel del mar) del planeta.

MARAMBIO-2.jpg

Existe una serie de variables que hacen que la Antártida sea un continente climáticamente extremo. Sin embargo, el comportamiento y la conexión de estas variables son aún procesos poco conocidos. La observación regular del clima antártico se remonta recién a partir de la década de 1970, y sólo en algunas contadas regiones existen datos confiables de más de 100 años. El 29 de octubre de 1969 marca un hito para la presencia antártica de la Argentina, alli se estableció la Base Marambio.  

Marambio se ha constituido en un polo de actividad científica. En sus instalaciones el Servicio Meteorológico Nacional brinda un completo estudio de las condiciones meteorológicas de la zona como parte de la red mundial de meteorología, contribuyendo también a través de radiosondeos meteorológicos y de la capa de ozono, de radiación solar y análisis nuboso de la atmósfera.

Una familia gilense vivió en la Antártida

Carlos Beltran, ex militar, junto a su esposa Cristina, y sus hijos, Gaston, Sol y Alejandro, en el año 1990, llegaron para compartir una experiencia inolvidable. Un anhelo familiar que se pudo concretar luego de los permisos correspondientes.

Screenshot_20240119-230307_cropped.png

Una experiencia que dejo marcada a toda la familia, donde cambio un estilo de vida. Hubo que convivir con la nieve, las temperaturas extremas y un lugar que casi siempre es de dia. Con reglamento en comunidad para estudiar y el ritmo diario para juntarse a comer en un salón denominado casino. Pese a las condiciones climáticas, había fútbol en la nieve, sobre un mar helado se armaba la cancha. También andaban en trineo y se aprovechaba el tiempo con juegos de mesa.

Screenshot_20240119-234712_cropped.png

Las políticas de ese entonces, que se mantienen hasta la actualidad, no cualquiera ingresa al continente blanco, se acrecentó el arribo del turismo con cruceros que llegan de todo el mundo. Los tratados firmados controlan y regulan las visitas para mantener la pureza y ecología del lugar.

 

 

Compruebe también

Alerta por serie de robos en zona rural

Alerta por serie de robos en zona rural

21 – 3 – 25 San Andres de Giles El CPR, Comando de Patrulla Rural, …

Déjanos tu comentario