El cine argentino eligió a San Andres de Giles

El cine argentino eligió a San Andres de Giles

Durante décadas San Andres de Giles fue acaparado por el cine argentino, peliculas que han recibido premios internacionales y aquellas que fueron aplaudidas por el publico nacional, tuvieron producción en nuestra ciudad. Tanto en el casco urbano, como en las localidades, guionistas y directores encontraron inspiración para sus peliculas, en varias de ellas participaron vecinos.

También artistas de la música como Abel Pintos y Luciano Pereyra eligieron San Andres de Giles para grabar videos de canciones famosas.

Luciano Pereyra movilizó más de 50 personas para grabar un videoclip en plena pandemia y estalló la polémica en Giles – La Noticia 1ABEL-PINTOS.jpg

Breve reseña (todas se pueden ver en plataformas o youtube):

“Facundo, la sombra del tigre” de Nicolás Sarquis (1995).

Facundo Quiroga, caudillo federal, viaja hacia el norte para resolver un conflicto entre Salta y Tucumán. A la par del recorrido, el general también hace un viaje hacia su pasado recordando acontecimientos políticos y militares. La Posta de Figueroa fue elegida como uno de los lugares de rodaje. Contó con la actuación de Lito Cruz, Norma Aleandro, Andrea Politti y Carlos Portaluppi.

“Buenos Aires 100 Km” de Pablo Meza (2004)

Se trata de la historia de cinco amigos que pasan un verano entre bicicletas, fútbol y secretos. Los escenarios de filmación fueron diversos puntos de nuestra ciudad como la estación de trenes y la Plaza Saravi. Ganó 15 premios internacionales y tuvo la peculiaridad de que actuaron muchos vecinos.

cine-3.jpg

“Cartas para Agustín” de Ariana Samer (2016)

Filmada íntegramente en nuestra ciudad, relata la historia de una familia integrada por Agustín, un hombre analfabeto de 72 años, y Santiago, de seis. Ambos viven en el campo, pero se distancian cuando el menor debe irse a la ciudad para empezar el colegio. Los nuevos contactos de Santiago afectarán a la relación con Agustín, pero ambos se esforzarán volver a entenderse. Los protagonistas locales: José María Rigacci y Federico López, Marcelo Quagliarello, Lorena Zapata.

“Koblic” de Sebastián Borensztein (2016)

Piloto partícipe de los vuelos de la muerte se escapa al interior del país buscando un poco de paz. Lo que no sabe es que está lejos de encontrarla. En el film participan Ricardo Darín, Oscar Martínez, Inma Cuesta y Marcos Cartoy Díaz. Algunas de las locaciones fueron el Palacio Municipal, el Club de Planeadores de Albatros, y la estación de trenes, frente al bar “El Viejo Tropezón”.

cine-5.jpg

“Siempre Acá” de Juan Cruz Gómez (2016)

A lo largo de casi doce minutos, este documental expone lo que significa trabajar en un horno de ladrillos y cómo cuatro familias se esfuerzan por asegurarle un futuro mejor a sus hijos.

“Ataúd Blanco” de Daniel De la Vega (2016)

Una niña desaparece y su madre empieza a mover cielo y tierra para encontrarla. Si quiere volver a verla, deberá atravesar los confines del terror. La protagonizan Eleonora Wexler, Julieta Cardinalli y Rafael Ferro. Rodaron en el Cementerio Sud  y Polígono.

“El Hijo de Dios” de Mariano Fernández y Gastón Girod (2016)

Tres amigos llegan a un pequeño pueblo donde son detenidos por Pilatos, un comisario lapidario. Ahora su libertad depende de un partido de fútbol.  La historia que transcurre en la localidad ficticia de Betania, fue filmada en Azcuénaga.  Actúan Norberto “El Ruso” Verea, Jorge Sesán, Martina Artigas, Bruno Alarcón y Agustín Repetto.

“El lugar del Perdón” de Nehuén Campodónico (2018)

Cortometraje lujanense en el que actúan Pablo Greco, Lucas Ferraro y Manuel Vicente. El film narra la historia de un joven que vuelve a su pueblo motivado por el fallecimiento de su madre. El protagonista principal, que es sacerdote, se reencuentra con su padre una vez instalado en el lugar que lo vio crecer. Las locaciones elegidas fueron la capilla de Azcuénaga, el Cementerio Municipal Norte y diversas calles y domicilios gilenses.

“La Odisea de los Giles” de Sebastián Borensztein (2019)

Esta vez, el lugar elegido fue la estación de servicio de Villa Ruiz. La película narra la historia de un grupo de víctimas del corralito del 2001 que se organiza para recuperar su dinero. La obra recibió el premio a la Mejor película iberoamericana en la 34.ª edición de los Premios Goya. Elenco: Rita Cortese, Ricardo Darín, Verónica Llinas, Luis Brandoni, Daniel Aráoz, Marco Antonio Caponi, Carlos Belloso y Andrés Parra.

cine-6.jpg

Cuando acecha la maldad (2023)

Pelicula de terror dirigida por Damian Rugna. En un remoto pueblo, dos hermanos descubren a un hombre poseído por un demonio y a punto de desatar el horror que lleva dentro. Pero cuando intentan detenerlo, sólo consiguen acelerar el proceso y desatar un horror que puede ser mucho más aterrador cuando salga de este lugar y llegue a una zona más poblada. Actuan: Ezequiel Rodriguez, Demian Salomon, Silvina Sabater, Luis Ziembrowski.

cine-2.jpg

En la famosa serie «La casa de papel» aparecen imagines de la localidad de Azcuenaga. La plataforma Netflix eligió el popular pueblo para grabar un spot de lo que fue la tercera temporada de la exitosa serie con actuación de varios vecinos.

 

 

Compruebe también

Alerta por serie de robos en zona rural

Alerta por serie de robos en zona rural

21 – 3 – 25 San Andres de Giles El CPR, Comando de Patrulla Rural, …

Déjanos tu comentario