San Andres de Giles -Estación Azcuenaga, del F.C. Gral. Bmé. Mitre fue la primera estación levantada en el partido el solar donde se levanta el actual edificio fue epicentro de acciones militares durante la Revolución de 1880, por parte de las tropas a cargo del Cnel. Eduardo Racedo, que respondían al gobierno nacional del Presidente Nicolas Avellaneda. Según la tradición oral, el Gral. Julio A. Roca, presidente de la Nación en dos periodos, arribo a dicha estación en varias oportunidades para trasladarse a su Estancia “La Argentina”, entre 1888 y1894.
El jueves 1 de abril de 1880 quedó inaugurada al público la estación Azcuenaga, del entonces Ferrocarril del Oeste, el cual era administrado por la provincia de Bs. As., en aquella ocasión llegó a San Andres de Giles, sin actos protocolares, el primer tren con locomotora a vapor procedente de la estación del Parque, que se encontraba donde actualmente se erige el Teatro Colon.
La estación original era una sencilla casa de madera, que luego fue reemplazada por un edificio de dos pisos con un techo piramidal de tejas francesas. El segundo piso de la estación servía como vivienda del jefe de la estación, quien era un respetado personaje del pueblo.
Fundación del pueblo
Uno de los primeros comercios del pueblo fue el almacén de ramos generales conocido como Casa Terrén, cuya primera razón social en Azcuénaga fue «Terrén y Castrillo» formada por los españoles José Terrén y Félix Castrillo. Se instaló en 1885 como una sucursal del almacén El Sol, ubicado en la actual ciudad de Lujan, donde hoy se levanta la santeria de la Basílica Nacional..
El vasco francés Pedro Gaillardou, herrero, fue uno de sus primeros pobladores. Su herrería y carpintería la tenía en los fondos de su casa. Construía carruajes (volantas, berlinas, carros, chatas). Es antepasado del escritor costumbrista, poeta y periodista José Adolfo Gaillardou (el Indio Apachaca) y de su hijo, el actor Claudio Gaillardou .
También se instalaron negocios de fonda, mezcla de almacén, restaurante y hotel. La primera fue la Fonda de Carniglia, ubicada donde hoy se levanta el Club Apolo, y otra muy popular que se mantuvo por muchos años fue la tradicional Fonda «El Piamonte» o «Fonda de Sforzini», donde actuaron cantores nacionales, payadores y artistas trashumantes.
Con el paso del tiempo la localidad ubicada en el partido de San Andres de Giles, fue creciendo, con cambios propios del paso del tiempo, convirtiéndose en el principal parador turístico de la ciudad. Todos los fines de semana, el pintoresco lugar, es recorrido por visitantes que se acercan para degustar de su gastronomía, artesanos, y relajar en un perfecto paisaje campestre.